
Excedentes SENCE 2025: 3 pasos para no perder la posibilidad de usarlos y formar a tu equipo en Atención al Cliente
En este artículo aprenderás cómo evitar perder la posibilidad de usar tus excedentes SENCE 2025 en tres pasos concretos y aprovecharlos para capacitar a tu equipo en Atención al Cliente, sin carga administrativa y con impacto real en tu negocio.
Los excedentes SENCE son los fondos de capacitación no utilizados por una empresa bajo la Franquicia Tributaria del SENCE. Es un beneficio que permite invertir hasta el 1% de la planilla anual de sueldos en capacitar y descontarlo de impuestos.
En otras palabras, si tu empresa no ocupó todo el presupuesto SENCE en un año, el remanente queda acumulado como “excedente” para el año siguiente.
La mejor forma de aprovechar estos excedentes es invertirlos en la formación de tus colaboradores, ya que así adquieren nuevas habilidades y mejoran su desempeño dentro de la organización.
Ahora bien, estos recursos tienen una vigencia limitada: se pueden usar solo hasta el 31 de diciembre del año siguiente a su generación, tras lo cual la empresa pierde la posibilidad de utilizar los excedentes que quedaron disponibles, porque el beneficio tributario ya se concretó en abril, cuando la empresa aplicó la rebaja de impuestos correspondiente.
Los fondos no utilizados se transfieren al Estado, que los destina a financiar programas de becas laborales dirigidos a personas en situación de vulnerabilidad.
De hecho, se estima que el 80% de la inversión empresarial en capacitación en Chile proviene de SENCE, pero muchas compañías (especialmente medianas y grandes) no llegan a utilizar todo su presupuesto por trámites engorrosos o falta de planificación.
Como advierte un experto, “hay organizaciones que ni siquiera saben que tienen estos recursos disponibles y simplemente los dejan expirar… millones de pesos que podrían potenciar al talento interno”.
Para que esto no le suceda a tu empresa, a continuación te presentamos 3 pasos clave para no perder la posibilidad de usar los excedentes SENCE en 2025 y, de paso, formar a tu equipo en Atención al Cliente con ese presupuesto.

Paso 1: Verifica tus excedentes disponibles y planifica su uso
El primer paso es diagnosticar tu situación SENCE actual. Antes de que avance más el año, revisa cuánto excedente SENCE tienes disponible de períodos anteriores y cuánto de tu cupo de franquicia 2025 te queda por utilizar.
Es recomendable contactar a tu OTIC o consultar la plataforma SENCE para verificar el monto franquiciable no utilizado que tienes acumulado.
Paralelamente, realiza una breve evaluación de necesidades de capacitación en tu empresa: ¿qué brechas de habilidades existen en tu equipo que podrían solucionarse con entrenamiento?
Recopila o actualiza tu plan de capacitación interno y detecta si hay capacitaciones pendientes o áreas de mejora relevantes.
Este análisis inicial te permitirá enfocar tus excedentes donde más valor aporten.
Confirma el monto de excedentes
Consulta con tu OTIC o en la plataforma SENCE cuánto dinero tienes disponible por franquicia tributaria que aún no ha sido usado.
Recuerda que si tu empresa está afiliada a un OTIC y en 2024 realizaste aportes —sea el 1% completo de tu planilla o solo una parte—, el remanente no utilizado queda disponible durante 2025 como excedente.

Identifica necesidades de capacitación
Revisa el plan de capacitación de tu empresa y prioriza áreas clave de formación que no se hayan cubierto aún.
Por ejemplo, si mejorar la satisfacción de los clientes es un objetivo estratégico, la atención al cliente podría ser una competencia a desarrollar este año.
Planificar con anticipación te permitirá alinear las capacitaciones con los objetivos del negocio y elegir con calma los programas de mayor impacto, en lugar de correr a última hora.
Define objetivos claros
Establece qué resultados esperas de la capacitación (por ejemplo, reducir reclamos de clientes, aumentar las ventas por mejor atención, etc.) y asegúrate de que sean medibles.
Un diagnóstico adecuado incluye tanto determinar el monto disponible como identificar brechas de habilidades en tu equipo para diseñar un plan de capacitación pertinente.
Anticiparte en esta etapa es clave. Muchas empresas descubren sus excedentes muy tarde en el año y se quedan sin tiempo para usarlos efectivamente.
Al verificar y planificar desde ya, evitarás sorpresas de último minuto y podrás aprovechar al máximo el beneficio en algo que realmente impulse a tu negocio.
Paso 2: Organiza una capacitación SENCE en Atención al Cliente para tu equipo

Con la planificación en mano, el siguiente paso es ejecutar la capacitación, enfocándonos en el área de Atención al Cliente.
Esta es una de las competencias más valiosas para la mayoría de las empresas de servicios, y SENCE permite financiar cursos en este ámbito sin costo o con costo muy reducido para la organización.
De hecho, la franquicia SENCE está disponible para todos los sectores económicos, y en el sector servicios se destaca la capacitación en habilidades de atención al cliente entre las más demandadas y relevantes.
A continuación, considera estos puntos para llevar a cabo la formación de tu equipo:
Elige cursos aprobados por SENCE
Selecciona un programa de capacitación en Atención al Cliente que esté reconocido por SENCE y cumpla con sus requisitos formales. Es importante que el curso o proveedor (OTEC) cuente con código SENCE; esto garantiza que la capacitación es válida para aplicar la franquicia tributaria.
Por ejemplo, existen cursos de “Técnicas de Servicio y Atención al Cliente” impartidos por OTEC chilenos con código SENCE, enfocados en mejorar la comunicación, la empatía y la resolución de problemas con clientes.
Asegúrate de inscribir la actividad en la plataforma SENCE antes de iniciarla. En el caso de cursos presenciales, tus colaboradores deben cumplir con la asistencia mínima (generalmente 75%) para hacer uso del beneficio.
En modalidad e-learning, es necesario que los participantes revisen los contenidos en línea, completen las actividades en la plataforma y validen su participación mediante la firma de la DJ digital.
Coordina la logística y participación
Programa la capacitación lo antes posible dentro del año para evitar contratiempos. Comunica a tu equipo los objetivos del curso y motívalos a participar activamente.
Una ventaja de destinar excedentes SENCE a este tipo de entrenamiento es que la empresa no incurrirá en mayores costos adicionales por capacitar a sus colaboradores, dado que está usando un crédito fiscal disponible.
En muchos casos, especialmente en PyMEs, SENCE puede cubrir hasta el 100% del costo del curso aprobado. Esto significa que puedes formar a tu equipo prácticamente gratis, aprovechando dinero que de otra forma se perdería la posibilidad de utilizarlo.
Una capacitación en Atención al Cliente bien ejecutada traerá beneficios tangibles tanto para tu equipo como para el negocio.
Por un lado, tu personal desarrollará habilidades para brindar un mejor servicio, lo que se traduce en clientes más satisfechos y leales a largo plazo.
Por otro lado, invertir en la formación de los colaboradores mejora sus competencias y motivación, con efectos positivos en la productividad y el clima laboral —los empleados valoran estas oportunidades de desarrollo, se sienten más competentes y comprometidos con la empresa.
De hecho, capacitar al personal en áreas clave contribuye a retener el talento (los trabajadores tienden a permanecer en empresas que invierten en su crecimiento) y aumenta la competitividad empresarial, al contar con un equipo preparado para destacar en el mercado.
En resumen, usar tus excedentes SENCE en un curso de atención al cliente no solo evita que pierdas el dinero, sino que agrega valor a tu negocio fortaleciendo la calidad de servicio que entregas.
Paso 3: Ejecuta la capacitación sin contratiempos antes de fin de año (y apóyate en expertos si es necesario)

El último paso es asegurarte de que la capacitación se ejecute completamente y de forma correcta antes de la fecha límite.
Esto implica hacer seguimiento al desarrollo del curso, verificar que todos los participantes cumplan con los requisitos (asistencia, evaluaciones, etc.) y cerrar oportunamente el proceso en la plataforma SENCE.
Una buena práctica es monitorear el progreso de las actividades de capacitación conforme se van realizando, para garantizar que los recursos se utilicen dentro del plazo estipulado y poder resolver cualquier inconveniente administrativo a tiempo.
Al finalizar, recopila los certificados y la documentación necesaria para respaldar el uso de la franquicia ante el SII (Servicio de Impuestos Internos) en la declaración anual, asegurando que el gasto quede debidamente acreditado. Este proceso aplica a los aportes del año en curso y no a los excedentes, para evitar confusiones entre ambas instancias.
Si sientes que la gestión administrativa de SENCE es compleja o no cuentas con suficiente tiempo en tu equipo de RR.HH., no dudes en apoyarte en especialistas externos.
Muchas empresas pierden parte de sus excedentes por no manejar a tiempo los trámites burocráticos, así que contar con un aliado experto puede marcar la diferencia.
Por ejemplo, DHumanLab ofrece un servicio integral donde “gestionan tus capacitaciones SENCE de principio a fin, con cobertura nacional y sin que la carga administrativa sea una preocupación”.
Con un socio así, tu empresa puede enfocarse en el desarrollo real de su talento mientras ellos se encargan de todos los trámites SENCE, desde el diagnóstico de necesidades hasta la ejecución y rendición final.
Este tipo de apoyo asegura que tu beneficio SENCE sea optimizado al 100%, implementando las capacitaciones planificadas con un uso eficiente del presupuesto y cumpliendo con todos los KPI trazados.
En otras palabras, conviertes el SENCE en una ventaja y no en un problema para tu organización.
Finalmente, no dejes que el tiempo se te venga encima. Marca en el calendario el 31 de diciembre de 2025 como fecha tope y trabaja hacia atrás en tu cronograma para completar todas las capacitaciones antes de esa fecha.
Recuerda que si no utilizas tus excedentes dentro del año siguiente a su generación, la empresa pierde la posibilidad de destinarlos a capacitación. Estos fondos pasarán al Estado para financiar becas dirigidas a personas en situación de vulnerabilidad y, en consecuencia, la empresa ya no podrá descontarlos de sus impuestos.
Siguiendo estos pasos –verificando tus fondos disponibles, planificando y ejecutando una capacitación en atención al cliente, y gestionando el proceso sin contratiempos– podrás aprovechar al máximo tus excedentes SENCE 2025.
No solo evitarás perder la posibilidad de usar un recurso valioso, sino que fortalecerás las habilidades de tu equipo en un área crítica como la atención al cliente, mejorando la satisfacción de tus clientes y la competitividad de tu empresa en el mercado.
¡No esperes a último momento y comienza ya a transformar esos excedentes en oportunidades de crecimiento para tu equipo!